El motocross es
un deporte en el cual se utiliza la motocicleta para ejecutar saltos
grandes, en el que los distintos participantes disputan una carrera
con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.
En
este deporte se combina la velocidad con la destreza necesaria para
controlar la motocicleta ante los obstáculos del terreno, con curvas
cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una
superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la
finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. El motocross
demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto;
especialmente de los brazos y espalda.
El skeleton,
deporte olímpico de invierno, afloró a finales del siglo XIX en
Suiza, cuando un soldado inglés llamado Child utilizó un
trineo de metal cuya forma era similar a la de un esqueleto humano;
es por eso por lo que actualmente se le conoce como tal. La pista más
longeva que existe de esta modalidad se encuentra en un Club Alpino
llamado Königsse, situado en el extremo sur de Alemania. Allí fue
donde comenzó a practicarse el deporte de manera oficial. Este
deporte fue expandiéndose paulatinamente: de Suiza a Austria hasta
convertirse oficialmente en deporte olímpico en el año 2002, aunque
ya lo había sido en dos ocasiones antes (1928 y 1948).
El
piloto hace uso de una protección que tiene especial cuidado con la
barbilla ya que esta se encuentra a escasos centímetros del suelo.
También están obligados a usar coderas y hombreras bajo sus trajes
en todo momento. Los pilotos, además emplean trajes sintéticos
que se ajustan al cuerpo, permitiendo una total movilidad y al mismo
tiempo ofreciendo una ínfima resistencia al aire. El skeleton es un deporte realmente complicado,
no sólo por las velocidades que adopta el trineo (pueden llegar a
sobrepasar los 130 km/h), sino también porque el piloto debe ser
veloz a la hora de decidir hacia qué lugar debe mover su trineo o
las acciones que debe realizar sin ningún margen de duda.
El
piloto va agarrado a unas manetas de las que no puede mover sus manos
y al igual que en el luge, el trineo carece de volante, por lo que es
el propio piloto quién inclina su fuerza a un lado u otro según la
dirección que deba tomar el trineo.
Los deportes
de aventura pueden
ofrecerte una amplia oferta para que decidas practicar aquellos que
más se acomoden a tus gustos, experiencia o condiciones físicas.
Sin lugar a dudas cada vez son más las alternativas y estilos que
nacen dentro de un mismo deporte, como es el speed riding. La
perfecta combinación entre el descenso
con esquís y
el vuelo
en parapente harán
que vivas experiencias únicas a lo largo y ancho de paisajes
nevados.
Este
deporte comenzó a practicarse allá por el año 2003 en los Alpes
Franceses y surgió por casualidad de la mano de paracaidistas y
parapentistas que descendieron las laderas de las montañas con sus
velas de paracaidismo. En la actualidad hay cada vez más
federaciones que incluyen esta práctica y como consecuencia son más
los que se animan a realizarlo.
Las
mejores pistas de esquí cuentan
con profesionales dispuestos a darte las clases necesarias para que
puedas practicar las actividades que te ofrecen sin ninguna
dificultad. Es por ello que si eres de los que les llama la atención
innovar y buscar alicientes en tu vida, ser un speed
rider es tu solución.
Supráctica
está dirigida a todos aquellos amantes de la estación blanca que
tengan un cierto control y sepa esquiar sobre cualquier tipo de
nieve.
Todo
el material que necesitas te lo proporcionará la escuela con la que
vayas a realizar este deporte, que consta de casco (fundamental),
esquís de pista (sin bastones) y parapente con arnés y mochila
diseñado especialmente para este deporte
El kitesurfo kitesurfing(llamado
también a veces kiteboarding,
o flysurfing),
es un deportede
deslizamiento que consiste en el uso de una cometade
tracción (kite,
del inglés), que tira del deportistapor
cuatro o cinco líneas, dos fijas a la barra de dirección, y las dos
o tres restantes de potencia pasan por el centro de la barra y se
sujetan al cuerpo mediante un arnés, permitiendo deslizarse sobre el
agua mediante una tablao
un esquí del tipo Wakeboarddiseñado
para tal efecto.
EQUIPO BASICO:
-Arnés
-Tabla
-4
o 5 líneas (cuerdas de sujeción a la cometa)
-Leash,
línea de seguridad del arnés a la barra
ELEMENTOS QUE PUEDE INCLUIR COMO MEDIDA DE SEGURIDAD:
-Casco
-Chaleco
salvavidas (de flotación o contra impactos)
-Traje
de neopreno y escarpines
Aunque
la práctica de este deporte de manera extendida es muy reciente, se
tiene conocimiento que desde el siglo XII, en China e Indonesia,
se usaban cometas para arrastrar pequeñas embarcaciones. A
principios de siglo XIX, el inventor británico George Pocock patentó
un sistema de tracción con cometas para carros y embarcaciones.
Realizó varias pruebas y batió varios récords. Sus barcos podían
navegar en rumbos a menos de 90 grados contra la dirección del
viento. En noviembre de 1903, el inventor americano Samuel Cody
atravesó en Canal de la Mancha navegando con cometas.
En primer lugar averiguar la preparación física que un futbolista necesita obtener para así evitar lesiones, aumentar su rendimiento y mejorar su estado físico. Saber cómo el fútbol afecta al organismo tanto a alto nivel como a nivel de aficionado. Conocer que dietas deben seguir para poder rendir al máximo de sus posibilidades y si estas dietas se cumplen. Averiguar las consecuencias que el dopaje tiene en el organismo.
Principales problemas del futbolista
En un deporte de contacto físico como es el fútbol, las lesiones son inevitables. Sin embargo la consecución de un alto nivel de forma física y la realización de los ejercicios de calentamiento adecuados puede reducir el riesgo de abandonar el rectángulo de juego antes del final del partido.
A continuación un breve compendio de algunas lesiones habituales y métodos de tratamiento simples.
Abrasiones; Ampollas; Pie de Atleta; Morados; Calambres; Tendón de Aquiles; Menisco; Conmoción cerebral; Dislocación; Dolor de espalda; Esguinces musculares, etc.
El rendimiento de los jugadores en un equipo depende de varios factores en conjunto. Uno de los factores es la condición física. Se sabe por ejemplo que los jugadores en cada juego hacen en promedio entre 20 y 40 sprints, en promedio cada 30 segundos despliegan una aceleración, corren entre 4 y 12 kilómetros, entre 40 y 60 duelos son realizados y juegan a un 85-90% de su frecuencia cardiaca máxima. Ellos deben ser capaces de ejecutar sus acciones de la mejor manera posible durante 90 minutos. Pero lo principal es que los futbolistas siempre tomen las mejores decisiones posibles, aun estando cansados.
Una excelente condición física debería darle el adecuado soporte a estas situaciones. Si se observan las diferentes acciones que realizan los futbolistas en los momentos principales del juego, ya sea en ataque, defensa o transición, estos se pueden relacionar a su componente de la condición física. Se puede distinguir más velocidad en los primeros metros para delanteros y volantes, velocidad de arranque en los defensas centrales, fuerza en los duelos en la banda entre laterales y volantes, potencia aeróbica y la capacidad de mantenerse los 90 minutos haciendo acciones. Está claro que estas demandas hechas por juego serán diferentes según la posición que ocupe el jugador y, además, estarán relacionadas con el estilo de juego que el entrenador escoja para su equipo. Conociendo estos factores, actualmente los entrenadores invierten mucho tiempo en el desarrollo y mantenimiento de la condición física específica para el futbol, acentuando el trabajo tanto en lo que necesita el equipo o sea la parte colectiva para ejecutar determinado estilo de juego, como en lo individual.
Existen varios métodos de trabajo físico específico para el futbol, formas de juego, formas con ejercicios de corte más atlético o una combinación de ambos. No importa cuál sea el método, este debe llenar las demandas físicas por posición y colectivas. En Costa Rica los métodos de trabajo varían casi de equipo a equipo, y existe una mezcla de conceptos que en algunas situaciones se vuelven una amenaza para el entrenador de turno, que llega con su visión de juego y con el método de trabajo físico, que él cree es el necesario para alcanzar la eficiencia, pero que contrasta radicalmente en algunos casos con los de su predecesor.
Para mejorar la eficiencia del trabajo físico, la Unafut podría, en conjunto con la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Nacional y la Escuela del Movimiento Humano de la UCR realizar una investigación del trabajo físico que realizan los futbolistas, tomando en cuenta, clima, superficies naturales o artificiales y sus dimensiones y, horarios. Se podría aprovechar para ello, la tecnología digital que se abre espacio en nuestro medio y con la información recolectada organizar un congreso para unificar criterios y conceptos de trabajo entre los especialistas del campo.
El ciclismo de montaña, considerado un deporte de inercia, es un ciclismo de competición realizado en circuitos naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos.
Las bicicletas suelen ser hechas de aluminio, titanio, carbono u otras aleaciones lo más ligeras posibles, llevan suspensión
delantera regulable a través de resorte, aire o aceite u ambas; algunas
usan también amortiguador para la llanta trasera la cual la denominan shock;
la mayoría usa cambios de 9 velocidades en el piñón de la rueda
posterior y 3 velocidades en la catalina, es decir tres platos de
dientes. El freno viene accionado a través de una maneta normalmente metálica.
Especialidades:
Dentro del mountain bike de competición, se distinguen las siguientes especialidades principales (algunas catalogadas por la UCI como profesionales). Campo a través o rally:Son competiciones por terreno ascendente y descendente. Suelen
disputarse en circuitos de 7-10 km de longitud a los que se efectúan
varias vueltas. Todos los corredores parten al mismo tiempo. Aquí las
pulsaciones medias suelen ser entre 170-180 ppm.
Suele ser la especialidad competitiva más habitual del ciclismo de montaña. Campo a través por equipos: Es una carrera en el que compiten varios corredores de un equipo dándose relevos una vez llegados a meta Campo a través de eliminación: Es una carrera en el que se elimina el último en llegar a meta Descenso:El descenso es una especialidad proveniente del campo a través para 4 (Four cross).
Recorrido cuesta abajo con saltos y obstáculos tanto naturales como
artificiales de dificultad técnica media o alta en el que los corredores
luchan contra el cronómetro
de manera individual, efectuándose el remonte por medios mecánicos
(telesillas o camiones). En descenso se han registrado varios tipos de récord de velocidad en bicicleta.
Las bicicletas llevan suspensiones delantera con 203 mm y traseras desde
200 mm a 254 mm de recorrido, así como frenos de disco de 203 mm
también, lo que permite una mayor eficacia de frenado. Las cubiertas de
las ruedas son más gruesas (normalmente de 2,35 a 2.5 pulgadas) para
asegurar el máximo agarre, y el manillar más ancho (entre 760 y 810 mm)
para un mayor control de la bicicleta. Además de esto, la mayoría son en
aleaciones de titanio, carbono y aluminio. Tipos de bicicleta:
Rígidas: Sin suspensiones; los cuadros cuentan con horquilla rígida y la parte posterior del cuadro es sólida, sin suspensión.
Suspensión Delantera: También llamadas semirrígidas. Cuadro rígido, sin mecanismo de suspensión pero remplaza la horquilla rígida con una horquilla con suspensión.
Doble suspensión: Cuadro con sistema de suspensión trasera y horquilla con suspensión delantera.
Las 26: Es la medida de rueda más habitual entre las bicicletas de montaña.Las 29: Con ruedas de 29 pulgadas
de diámetro; (Este nuevo tipo de bicicleta requiere componentes
específicos, como el cuadro, horquilla de suspensión delantera). Este
tipo de bicicletas resultan, por lo general, mejor rodadoras pero menos
ágiles (ratoneras).
Una tirolesa, tirolina, dosel, canopy o canopi (en algunas partes de Latinoamérica, cable) consiste de una polea suspendida por cables montados en un declive o inclinación. Se diseñan para que sean impulsados por gravedad y puedan deslizarse desde la parte superior hasta el fondo mediante un cable, usualmente cables de acero inoxidable. Es una práctica común en ejercicios militares.
Las tirolesas se encuentran en diferentes formas y a menudo son empleadas para entretenimiento. Las que hay en juegos infantiles son cortas y pequeñas, normalmente con arena sobre el suelo para amortiguar el golpe en caso de una caída. Las más largas y grandes son a menudo empleadas para acceder a regiones poco accesibleso en campamentos de actividades al aire libre.
DOSEL: El doselocanopyes undeporte extremoque consiste en el desplazamiento pendiendo de cables que están trazados enbosquesentre las ramas de árboles. El nombre viene del dosel arbóreo, ya que muchos de estos cables se instalan atravesando los bosques. Este fue inventado enSarapiquí,Costa Ricapor el biólogo estadounidenseDonald Perrycon el objetivo de estudiar el bosque tropical. 18 años después, un emprendedor canadiense,Darren Hreniukinauguró el primer dosel público enMonteverdey patentó la tecnología.
Equipo necesario:
Cascos.
Guantes.
Poleas.
Arneses.
Mosquetones.
Notas:
La tensión es importante para no formar una "panza" en el cable, lo que
perjudicaría la propia carrera en movimiento y puede detenerlo antes de
que el final de la pista prevista, sino que debe tener cuidado de usar
la tensión de carga correcta, ya que dependiendo del tamaño de tirolesas
que esta carga puede superar la resistencia a la tracción, tanto del
cable y la cuerda, se recomienda el uso de equipos de medición y
cualificados profesionales para efectuar dicho trabajo.
Debido a que es una actividad que no depende de un esfuerzo físico
muchos lugares del participante como hoteles rurales, parques temáticos,
parques acuáticos, clubes y otros segmentos de turismo, es una opción
tirolesa como actividad de aventura en su negocio, que le da la
oportunidad de sus visitantes un sabor un toque de adrenalina y aventura
en estos casos, la tirolesa se construyen en la parte superior de las
normas para tal actividad, donde la persona puede practicar con todas
las comodidades y seguridad.